Muertes que salvan vidas

La Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa ha hecho público un nuevo informe sobre los trasplantes realizados en todo el mundo (se incluyen datos de un total de 112 países) en 2014.

Informe bastante esperanzador ya que en los últimos 5 años el número total de trasplantes ha aumentado en un 13,5% aunque todavía bastante insuficiente ya que, según la Comisión, estas cifras solo representan el 12% de la necesidad mundial de trasplantes.

Otro dato alentador es que España se sigue situando a la cabeza mundial en cuanto a donaciones con una tasa de 36 donantes por millón de población (pmp), muy por encima de la media de la Unión Europea que está en 19,6 pmp, de la de Estados Unidos que es de 26,6 pmp y la de Latinoamérica que es de 8 donantes pmp.

Con solo el 0,7% de la población mundial, en España el año pasado se efectuaron el 6% de todas las donaciones de órganos registradas en el mundo.

No es objetivo de este blog dar fríos datos y cifras estadísticas, que si a alguien le interesan están disponibles en la página web de la ONT (www.ont.es), pero si nos ha llamado la atención que el informe reseña que existen dos vías claras de expansión del número de donantes: la donación real de vivo y la donación en asistolia.
Por nuestra trayectoria como enfermeros de emergencia nos vamos a centrar en este último aspecto.

En la actualidad, según el informe, la donación en asistolia supuso en España el 11,5% del total de donaciones en el 2014 y es el 17% de las del primer semestre del 2015.
Pero la donación en asistolia o a corazón parado que más se da en nuestro país se produce principalmente en el medio extrahospitalario (en la Clasificación de Maastricht de donantes en asistolia la del tipo I), así pues los primeros en activar la cadena de respuesta son los Servicios de Emergencia Extrahospitalarios.

En Madrid se creó el primer protocolo a nivel mundial que obtiene y trasplanta órganos de donantes que fallecen extramuros del hospital y son trasladados a este con la sola intención de captarles para la donación.

1

En este protocolo participan el Hospital Clínico San Carlos y el Hospital Doce de Octubre de Madrid, el Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate (SAMUR-Protección Civil) del Ayuntamiento de Madrid (a través del procedimiento llamado código 9) y el Servicio de Urgencias SUMMA-112 de la Comunidad de Madrid (a través del procedimiento llamado código 0).

Cuando un equipo de emergencia, tras una reanimación infructuosa y reuniendo los criterios de inclusión, activa un código de donante a corazón parado extrahospitalario (código 9 o código 0) se activa en cascada una gran respuesta de recursos humanos (pasan del centenar) entre personal de enfermería, médicos, psicólogos, auxiliares, coordinadores de trasplantes, juez de guardia, celadores, policías, etc.; y recursos materiales (ambulancias, vehículos policiales, vehículos de logística, quirófanos, etc.).

Los servicios de emergencias extrahospitalarios tienen un papel fundamental en este protocolo puesto que son los encargados de activarlo y de trasladar al paciente manteniendo la reanimación avanzada dentro de unos estrictos límites de tiempo. Desde la parada cardiorrespiratoria hasta el inicio del by-pass cardiopulmonar en quirófano existe un tiempo límite de 2 horas.

2Además de las competencias especializadas en soporte vital avanzado que tienen los enfermeros de emergencias no es menor destacar el gran esfuerzo físico que supone mantener la reanimación in itinere hasta la urgencia del hospital de referencia. Teniendo en cuenta que la marcha de la ambulancia debe ser lenta y a ritmo constante para poder realizar correctamente las maniobras de resucitación, los traslados se hacen muy largos.

Como vemos de nuevo los enfermeros de emergencias son protagonistas indispensables en algo tan solidario y oportuno como mantener en condiciones óptimas los órganos de una persona que desgraciadamente se nos fue, para salvar la vida de otros seres humanos.

Un solo donante salva varias vidas.

Para explicar esta frase sírvanos volver al informe citado al principio del post donde en 2014 en España con 1.682 donantes se realizaron 4.360 trasplantes.

 

Juan Carlos Gómez

Autor Juan Carlos Gómez

El mecanismo de acción de la puño percusión precordial (en la reanimación cardiopulmonar) es el de una desfibrilación eléctrica de 0,04 a 1,5 Julios, debido a la conversión de la energía mecánica en energía eléctrica. Blog orientado a la enfermería de Urgencias y Emergencias.

Comments are closed.